La iniciativa CIARD constituye un compromiso colectivo que pretende promover y sustentar el intercambio de resultados de la investigación agrícola mediante una red mundial de colecciones verdaderamente públicas, con base en un manifiesto y un conjunto de principios comunes. A fin de garantizar que los resultados de la investigación de dominio público, en forma de información, datos y conocimientos, forman parte de un patrimonio común mundial de conocimientos para la agricultura, estos deben ser generados, compilados, manejados y difundidos de tal forma que se asegure su máxima disponibilidad, accesibilidad y aplicabilidad.
La lista de verificación de la CIARD forma parte de un sistema más amplio de manejo de flujos de contenido, que incluye comprender las necesidades de los investigadores y de otros actores mediante evaluaciones, la adquisición de información pertinente, etc.
Esta lista de verificación no constituye un conjunto de requisitos, sino que representa un conjunto de ítems a través de los cuales organizaciones, sistemas de investigación e individuos pueden avanzar hacia el cumplimiento del Manifiesto y los principios de la CIARD. Existen diversas maneras de dar cumplimiento a las actividades de la lista, de acuerdo con el ámbito de trabajo de la organización, de tal modo que todos sean capaces de trazar su propio camino con base en ella. El personal y los directivos pueden evaluar el desempeño de la organización o de un sistema contra la lista de verificación, a fin de determinar su situación y, posteriormente, priorizar y llevar a cabo acciones de manera paulatina para cumplir con el mayor número de ítems de la lista, de conformidad con las necesidades locales. La implementación de muchos de los ítems dependerá del desarrollo de capacidades de los actores clave en técnicas fundamentales.
Las acciones de la lista de verificación tienen como objetivo desarrollar la disposición institucional necesaria y elaborar enfoques de manejo de contenidos digitales, de concesión de licencias y de apertura del acceso a dichos contenidos para su posterior difusión. Asimismo, abordan la aplicabilidad de los resultados de la investigación a una variedad de actores, proponiendo enfoques que pueden asegurar una mayor sostenibilidad de dichos resultados. Además de la lista de verificación, se presentan varias rutas de la CIARD que indican cómo ejecutar las acciones de la lista.
LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA CIARD
Desarrollo de la disposición institucional
- Presentar el Manifiesto y los principios de la CIARD en su institución y obtener su respaldo a ellos.
- Lograr que su institución sea reconocida como socio de la CIARD.
- Adoptar una estrategia institucional de información/comunicación de carácter formal.
- Desarrollar las capacidades que la institución requiere para cumplir con la lista de verificación de la CIARD.
- Crear redes nacionales/locales de socios para compartir recursos y conocimientos prácticos.
Aumento de la disponibilidad, la accesibilidad y la aplicabilidad de los resultados de la investigación
- Garantizar la disponibilidad de los resultados de la investigación en formato digital.
- Elaborar repositorios institucionales o temáticos de dichos resultados como archivos abiertos.
- Utilizar normas internacionales para metadatos, protocolos de intercambio de datos y vocabularios y tesauros agrícolas.
- Formular una política clara de concesión de licencias para el uso de sus resultados.
- Optimizar la estructura y el contenido de sus sitios web para el uso de buscadores.
- Compartir sus metadatos mediante su participación en sistemas internacionales de información.
- Emplear medios y aplicaciones de redes sociales para compartir sus resultados.
- Crear redes formales e informales para reempaquetar sus resultados.